Somewhere Over the Rainbow

jueves, 30 de mayo de 2013

Teoría de Jerarquía de Necesidades de Maslow


Teoría de Jerarquía de Necesidades de Maslow
  
La pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). 






Las necesidades fisiológicas

Incluyen las necesidades más básicas, que son vitales para la supervivencia, incluyendo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Maslow consideró que estas necesidades son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque todas las demás necesidades se vuelven secundarias y menos importantes hasta que se satisfacen estas necesidades fisiológicas.

Necesidades de seguridad

Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es importante para la supervivencia, pero no de una forma tan intensa como las necesidades fisiológicas. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo constante, atención médica, un vecindario seguro, y un lugar donde vivir y protegerse del clima u otros peligros.

Las necesidades sociales

Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Maslow consideraba estas necesidades como menos básicas que las necesidades fisiológicas y de seguridad. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas y familias ayudan a satisfacer esta necesidad de compañerismo y aceptación, al igual que la implicación en grupos sociales o religiosos.

Las necesidades de estima

Una vez que las primeras tres necesidades han sido satisfechas, las necesidades de estima empiezan a ser cada vez más importantes. Entre ellas se incluyen la necesidad de todo aquello que aumenta la autoestima, sensación de valor personal, reconocimiento social y logros.

Las necesidades de auto-actualización


Representan el nivel más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow. Las personas que se auto-actualizan son conscientes de sí mismas, preocupadas por el crecimiento personal, menos preocupadas por las opiniones de otras personas, e interesadas en alcanzar su máximo potencial como personas. (Cepvi.com)


Ejemplo:



Conclusión


La teoría de las necesidades de Maslow sobre la motivación humana cumple una serie de rasgos en la sociedad, el principal parámetro es el enunciado de que sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.




(s.f.). Recuperado el 29 de mayo de 2013, de Cepvi.com: http://www.cepvi.com/articulos/necesidades.shtml


Condicionamiento Operante de Skinner




El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas.

Los estudios más famosos sobre el condicionamiento operante se deben al norteamericano B. F. Skinner que utiliza igualmente animales, ratas y palomas, sobre todo. Skinner ideó un mecanismo: "la caja de Skinner" dispuesto de tal manera que cada vez que se presiona cierta tecla se tiene acceso a la trampilla donde se encuentra la comida, que en este caso es el refuerzo que consigue la consolidación de una conducta en el animal.
Este aprendizaje se denomina "operante" porque el sujeto aprende a realizar ciertos comportamientos. Para ello son fundamentales los refuerzos y castigos: un premio o refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que cierta conducta sea repetida por el sujeto; un castigo es cualquier estímulo que disminuye la probabilidad de que cierta conducta sea repetida.

El condicionamiento operante de la conducta de los animales permite al hombre utilizar sus habilidades: así, se utiliza el olfato de los perros para combatir el contrabando de ciertas mercancías, en tareas de salvamento, etc.



El propio Skinner consiguió notables éxitos en adiestramiento de animales; sin embargo, su principal aportación se encuentra en el terreno de la educación (donde es muy importante la motivación y del refuerzo de la conducta) y del comportamiento social (técnicas de la modificación de la conducta).


Elementos del Condicionamiento Operante

Reforzador: cualquier acto o estímulo que sigue a una conducta y que aumenta la probabilidad de que sea repetida en el futuro.

Refuerzo positivo: es un objeto, evento o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta. El reforzamiento positivo ocurre cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña de un estímulo reforzante. Es el más efectivo.

Su efectividad depende de: A mayor cantidad de recompensa mayor esfuerzo realizado entre el refuerzo y la conducta reforzada debe haber una proximidad temporal el nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje.
Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para obtener comida.



ejemplo en video :


Refuerzo negativo: Se produce cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña de la eliminación de un estímulo aversivo (desagradable).  (Psicología)
Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para evitar descargas eléctricas.


Conclusión
La teoría de los refuerzos es una conducta aprendida, ya que para que exista el aprendizaje según esta teoría, se debe reforzar la conducta ya sea por un estímulo positivo o también un estímulo negativo, así se logra aumentar la probabilidad que se repita un comportamiento de aprendizaje en su entorno.

(s.f.). Recuperado el 30 de mayo de 2013, de Psicología: http://www.aularagon.org

Continuar

4 comentarios:

  1. me gusta tu diseño la informacion que pusiste esta bien desarrollada solo algunas faltas de ortografia checalo

    ResponderEliminar
  2. buen manejo de imagenes y videos para complementar lo que explicado de los temas :D

    ResponderEliminar
  3. buen manejo de información al igual que de los videos e imágenes...

    ResponderEliminar
  4. Explicación clara y concreta; buenos gráficos que explican el tema desarrollado

    ResponderEliminar